miércoles, 10 de junio de 2015
lunes, 8 de junio de 2015
El cerebro adicto
El cerebro adicto Introducción La adicción es considerando un mal mundial ya que no respeta género, edad, posición social o económica. Durante gran parte del siglo pasado se tenía un concepto erróneo sobre las adicciones, considerando al individuo carente de moral y fuerza de voluntad, siendo discriminados por que se pensaba que eran un fracaso social, aunado a esto se descartaba que fuese una enfermedad. Hoy en día con los avances científicos se ha demostrado que al consumir algún tipo de sustancia o realizar algún tipo de acción, modifican la química del cerebro y su funcionamiento produciendo placer o satisfacción; impidiendo al paciente salir solo con desearlo.
Desarrollo
Primeramente adicción se comprende como una acción de consumir algún tipo de sustancia que ayuda a activar al cerebro, para que este sienta placer o satisfacción con su consumo o la repetición de ciertas acciones , sin embargo el cerebro sufre un desequilibrio en otras partes propiciando alguna sintomatología como la ansiedad, respuestas impulsivas, euforia, entre otras; si bien algunas investigaciones se han encargado de atribuir la adicción a factores genéticos, del mismo modo hay algunos agentes externos que propician en gran parte al consumo.
Los científicos usan sus conocimientos para desarrollar métodos eficaces que ayuden en la identificación y tratamiento que logre ser eficiente y así poder reducir el impacto negativo q el consumo pudiera afectar no solo al individuo, sino que también a los que lo rodean, ya que este problema afecta a la familia como a la sociedad. En el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) considera, que el contar con una información clara ayudaría a las familias para poder lidiar más fácil con la enfermedad, entender su comportamiento y estar alerta a los posibles cambios del individuo.
¿Qué cambios sufre el cerebro?
Los neurotransmisores: son sustancias químicas que se encuentran dentro del cerebro es la encargada de regular las emociones y los instintos.
La Dopamina: Este se predominante en áreas del sistema de recompensas el cual mide las sensaciones de euforia, como el del placer.
Las endorfinas: Estas son las encargadas de mediar los estímulos del dolor, regulan la temperatura así como la ingesta de alimento y agua.
El ácido gamma amino butírico: esta está localizada en las amígdalas esta se implica directamente con la adicción.
En realidad todos los neurotransmisores, se relacionan entre sí para poder llevar a cabo un desorden cerebral llevándose y con este se llega al proceso aditivo. En el momento que se inicia con el consumo de sustancias nocivas el cerebro obstaculizan, el sistema de comunicación y pon ende interfiere en el funcionamiento neuronal.
El cerebro pierde la capacidad de sentir placer naturalmente entonces, aprende a obtenerla en dosis masivas por medio del consumo conduciendo al individuo a perder interés por su entorno y solo se focaliza en el consumo orillándolo a la apatía y la depresión. Se conocen diversos tipos de drogas catalogándola en 2 tipos las licitas (alcohol, tabaco, cafeína) e ilícitas (mariguana, cocaína, hongos, heroína, inhalables) entre otros, algunas se permiten aunque produzca el mismo efecto aditivo, caracterizándose por pérdida de control, alteraciones en la salud sin embargo algunas drogas tiene den a ser más dañinas que otras. Las adiciones no solo se relacionan al consumo de sustancias también a la repetición de acciones que limitan el desarrollo normal limitando la vida diaria tales como (redes sociales, sexo, juegos de Xbox, convirtiendo a la persona en dependiente de estos.
¿Qué efectos causan las drogas?
Conclusión
Fuentes bibliográficas
www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto
www.unav.edu/servicio/comunicacioncientifica/cerebroadicto..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)