Aspirante Ingeniería Biotecnología
Aspirante Ingeniería Biotecnología
miércoles, 10 de junio de 2015
lunes, 8 de junio de 2015
El cerebro adicto
El cerebro adicto Introducción La adicción es considerando un mal mundial ya que no respeta género, edad, posición social o económica. Durante gran parte del siglo pasado se tenía un concepto erróneo sobre las adicciones, considerando al individuo carente de moral y fuerza de voluntad, siendo discriminados por que se pensaba que eran un fracaso social, aunado a esto se descartaba que fuese una enfermedad. Hoy en día con los avances científicos se ha demostrado que al consumir algún tipo de sustancia o realizar algún tipo de acción, modifican la química del cerebro y su funcionamiento produciendo placer o satisfacción; impidiendo al paciente salir solo con desearlo.
Desarrollo
Primeramente adicción se comprende como una acción de consumir algún tipo de sustancia que ayuda a activar al cerebro, para que este sienta placer o satisfacción con su consumo o la repetición de ciertas acciones , sin embargo el cerebro sufre un desequilibrio en otras partes propiciando alguna sintomatología como la ansiedad, respuestas impulsivas, euforia, entre otras; si bien algunas investigaciones se han encargado de atribuir la adicción a factores genéticos, del mismo modo hay algunos agentes externos que propician en gran parte al consumo.
Los científicos usan sus conocimientos para desarrollar métodos eficaces que ayuden en la identificación y tratamiento que logre ser eficiente y así poder reducir el impacto negativo q el consumo pudiera afectar no solo al individuo, sino que también a los que lo rodean, ya que este problema afecta a la familia como a la sociedad. En el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) considera, que el contar con una información clara ayudaría a las familias para poder lidiar más fácil con la enfermedad, entender su comportamiento y estar alerta a los posibles cambios del individuo.
¿Qué cambios sufre el cerebro?
Los neurotransmisores: son sustancias químicas que se encuentran dentro del cerebro es la encargada de regular las emociones y los instintos.
La Dopamina: Este se predominante en áreas del sistema de recompensas el cual mide las sensaciones de euforia, como el del placer.
Las endorfinas: Estas son las encargadas de mediar los estímulos del dolor, regulan la temperatura así como la ingesta de alimento y agua.
El ácido gamma amino butírico: esta está localizada en las amígdalas esta se implica directamente con la adicción.
En realidad todos los neurotransmisores, se relacionan entre sí para poder llevar a cabo un desorden cerebral llevándose y con este se llega al proceso aditivo. En el momento que se inicia con el consumo de sustancias nocivas el cerebro obstaculizan, el sistema de comunicación y pon ende interfiere en el funcionamiento neuronal.
El cerebro pierde la capacidad de sentir placer naturalmente entonces, aprende a obtenerla en dosis masivas por medio del consumo conduciendo al individuo a perder interés por su entorno y solo se focaliza en el consumo orillándolo a la apatía y la depresión. Se conocen diversos tipos de drogas catalogándola en 2 tipos las licitas (alcohol, tabaco, cafeína) e ilícitas (mariguana, cocaína, hongos, heroína, inhalables) entre otros, algunas se permiten aunque produzca el mismo efecto aditivo, caracterizándose por pérdida de control, alteraciones en la salud sin embargo algunas drogas tiene den a ser más dañinas que otras. Las adiciones no solo se relacionan al consumo de sustancias también a la repetición de acciones que limitan el desarrollo normal limitando la vida diaria tales como (redes sociales, sexo, juegos de Xbox, convirtiendo a la persona en dependiente de estos.
¿Qué efectos causan las drogas?
Conclusión
Fuentes bibliográficas
www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto
www.unav.edu/servicio/comunicacioncientifica/cerebroadicto..
viernes, 29 de mayo de 2015
jueves, 28 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
¿Qué es ser un estudiante en línea?
Hoy en día el uso de las tecnologías han venido a transformar la forma en como aprendemos; ejemplo de ello es , la creación de escuelas virtuales, en las que podemos seguir desde la comodidad de la casa , trabajo u oficina. Sin embargo presenta nuevos retos y desafíos para aquel que aspire a ser un estudiante en línea.
Etapas de la modernidad abierta y a distancia.
1.-Enseñanza por correspondencia: (Surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX)
- Medios impresos y servicios postales se consideraba unilateral ,ya que el alumno no contaba con apoyo solo material impreso.
- Los medios de aprendizaje eran teléfono,televisión y recursos visuales. El aprendizaje se basaba en un paquete institucional, impreso y visual.
- Está ligada a la evolución de las tecnologías por ejemplo el CD-ROM.
- los recursos que utilizan pueden ser enviados por internet (web, chat, video conferencia entre otros).
1.-Actitud proactiva: Debes considerar que tienes un margen de libertad, que te permite tomar decisiones respecto a tu aprendizaje sin perder de vista tu objetivo.
2.-Compromiso con el propio aprendizaje :Eres responsable de tu aprendizaje , te conviertes en agente activo y autogestor.
3.-Conciencia de las actitudes , destrezas, habilidades y estrategias propias: Deberás de potencializar tus estrategias que te faciliten la recepción y el análisis.
4.-Actitud para trabajar en entornos colaborativos: En la educación en línea tienes la oportunidad de conocer personas no pierdas de vista que el aprendizaje entre pares enriquece tu proceso cognitivo y de desarrollo.
Retos
- Dejar atrás el aprendizaje dirigido: Tendrás que aprender a ser autogestivo , autocrítico y reflexivo.
- Evitar memorizar y repetir el conocimiento: Analízalo, procésalo , aprópiate de el.
- Deja atrás los entornos competitivos: No olvides el trabajo colaborativo
- Gestión y administración del tiempo: Deberás crear una agenda de actividades que permita administrar tus tiempos.
- Destrezas comunicativas: Deberás potencializar tus habilidades de lectura y escritura
Mitos
- Es fácil estudiar en línea
- No hay que leer nada, basta con copiar y pegar
- Como no me reconocen físicamente puedo dejar de estudiar en cualquier momento
En contra parte hay quienes creen que estudiar en línea es difícil y complicado basta con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje. Nunca olvides estas destrezas para triunfar en esta modalidad.
Fuentes de información
Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea. Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos.Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis. Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)